jueves, 5 de marzo de 2009

INYECCION ELECTRONICA

Inyeccion electronica

Este es un sistema que reemplaza el carburador en los motores a gasolina, su introducción se debió a un aumento en las exigencias de los organismos de control del medio ambiente para disminuir las emisiones de los motores.

Su importancia radica en su mejor capacidad respecto al carburador para dosificar el combustible y crear una mezcla aire / combustible, muy próxima a la estequiométrica (14,7:1 para la gasolina), lo que garantiza una muy buena combustión con reducción de los porcentajes de gases tóxicos a la atmósfera. La relación estequiométrica es la proporción exacta de aire y combustible que garantiza una combustión completa de todo el combustible.

La función es la de tomar aire del medio ambiente, medirlo e introducirlo al motor, luego de acuerdo a esta medición y conforme al régimen de funcionamiento del motor, inyectar la cantidad de combustible necesaria para que la combustión sea lo más completa posible.
Consta de fundamentalmente de sensores, una unidad electrónica de control y actuadores o accionadores.
El funcionamiento se basa en la medición de ciertos parámetros de funcionamiento del motor, como son: el caudal de aire, la temperatura del aire y del refrigerante, el estado de carga (sensor PAM), cantidad de oxígeno en los gases de escape (sensor EGO o Lambda), revoluciones del motor, etc., estás señales son procesadas por la unidad de control, dando como resultado señales que se transmiten a los accionadores (inyectores) que controlan la inyección de combustible y a otras partes del motor para obtener una combustión mejorada.

El sensor PAM (Presión absoluta del Múltiple) indica la presión absoluta del múltiple de admisión y el sensor EGO (Exhaust Gas Oxigen) la cantidad de oxígeno presente en los gases de combustión.

























domingo, 22 de febrero de 2009

Sistema encendido

Encendido convencional (por ruptor)


Este sistema es el mas sencillo de los sistemas de encendido por bobina, en el, se cumplen todas las funciones que se le piden a estos dispositivos. Esta compuesto por los siguientes elementos que se van a repetir parte de ellos en el siguiente sistema de encendido mas evolucionado que estudiaremos mas adelante.
Bobina de encendido (también llamado transformador)
Su función es acumular la energía eléctrica de encendido que después se transmite en forma de impulso de alta tensión a través del distribuidor a las bujías.
Resistencia previa:
Se utiliza en algunos sistemas de encendido (no siempre). Se pone en cortocircuito en el momento de arranque para aumentar la tensión de arranque.

Ruptor (también llamado platinos)
Cierra y abre el circuito primario de la bobina de encendido, que acumula energía eléctrica con los contactos del ruptor cerrados que se transforma en impulso de alta tensión cada vez que se abren los contactos.
Condensador
Proporciona una interrupción exacta de la corriente primaria de la bobina y ademas minimiza el salto de chispa entre los contactos del ruptor que lo inutilizarían en poco tiempo.
Distribuidor de encendido (también llamado delco)
Distribuye la alta tensión de encendido a las bujías en un orden predeterminado.
Regula automáticamente el momento de encendido en función de las revoluciones del motor.

Regula automáticamente el momento de encendido en función de la carga del motor.
Bujías
Contiene los electrodos que es donde salta la chispa cuando recibe la alta tensión, ademas la bujía sirve para hermetizar la cámara de combustión con el exterior

jueves, 12 de febrero de 2009

TERMOSTATOS Y TERMORESISTORES

Termostato



Un termostato es el componente de un sistema de control simple que abre o cierra un circuito eléctrico en función de la temperatura..
Su versión más simple consiste en una lámina bimetálica como la que utilizan los equipos de aire acondicionado para apagar o encender el compresor.
Otro ejemplo lo podemos encontrar en los motores de combustión interna, donde controlan el flujo del líquido refrigerante que regresa al radiador dependiendo de la temperatura del motor.
Ejemplos.
1 Mecánicos
1.1 Bimetálicos
1.1.1 Manuales
1.1.2 Automáticos
1.2 De Gas
1.3 De parafina
2 Electrónicos
2.1 Termistor


1.Mecánicos

1.1 Bimetálicos

Termostato bimetálico de control automático.
Consiste en dos láminas de metal unidas, con diferente coeficiente de dilatación térmico. Cuando la temperatura cambia, la lámina cambia de forma actuando sobre unos contactos que cierran un circuito eléctrico.
Pueden ser normalmente abiertos o normalmente cerrados, cambiando su estado cuando la temperatura alcanza el nivel para el que son preparados.


1.1.1 Manuales


Son los que requieren intervención humana para regresar a su estado inicial, como los termostatos de seguridad que realizan una función en caso de que la temperatura alcance niveles peligrosos.
Termostato de gas con ajuste de temperatura. Usado en acondicionadores de aire de ventana.

1.1.2Automáticos

Regresan a su estado inicial sin necesidad de intervención humana.

1.2 De Gas


Consiste en un gas encerrado dentro de un tubo de cobre. Cuando la temperatura sube, el gas se expande y empuja la válvula, que realiza una determinada función.

1.3 De parafina


Termostato de parafina para radiadores de vehículos.
Empleados en válvulas de control de fluido, contienen parafina encapsulada que se expande al aumentar la temperatura; ésta, a su vez, empuja un disco que permite el paso del fluido. Cuando el fluido baja su temperatura, un resorte vuelve el disco a su posición inicial cerrando el paso. Un ejemplo de este termostato es el empleado en el sistema de enfriamiento de los motores de combustión interna.

2 Electrónicos

2.1 Termistor

Termistor NTC.
Este tipo de termostatos están construidos alrededor de un termistor. Un termistor es un dispositivo que cambia su impedancia dependiendo de la temperatura.
La impedancia del termistor es leída por un sistema de control, usualmente basado en un microprocesador, que es programado para realizar diferentes operaciones a determinadas temperaturas.
Existen muchas variantes de termostatos electrónicos, pero la mayoría de las veces el componente real de lectura de temperatura es el termistor. Existen versiones antiguas donde empleaban termostatos de gas. En general, cualquier dispositivo que permita medir con electrónica la temperatura puede ser integrado en un termostato. Por ejemplo, resistencias de platino, semiconductores sensores de temperatura, etc.

Termoresistores

Los termoresistores son resistencia que varían su valor en función de la temperatura a que estén expuestas. Son sensores absolutos, es decir miden la temperatura respecto a 0º. De éstos los hay PTC y NTC. Los PTC (Positive Temperature Coeficient) augmentan su valor a augmentar la temperatura. Los NTC (Negative Temperature Coeficient) disminuyen su valor al augmentar la temperaura. También existen los circuitos integrados termosensores, que son sensores de temperatura integrados en un chip.

ejemplos

Los hay de relativos y de absolutos. También es posible escojerlos en grados Centígrados, grados Fahrenheit y grados Kelvin. Estos chips te dan una salida que es proporcional a la temperatura. Las salidas más comunes son en tensión, corriente o frecuencia. Un ejemplo de sensor integrado es el LM34 (Fahrenheit) y el LM35 (Centígrados).

lunes, 2 de febrero de 2009

Controls of the batery and witness panel

FIVE ITEMS TO CHEK THE BATTERY



1- circuit voltage exceeding 12.35 volts

2- With the engine stopped, turn on lights, fans, thermal lunette (causing a consumption of 10 to 20 amps), the battery voltage to be maintained above 10.5 volts after a minute of operation

3- Cutting the current consumption the battery voltage has to rise to 11.95 in less than a minute.


4- Activate the starter motor, the voltage does not drop below 9.50 voltios.Temperatura normal.whit low temperatures supports up to 8.50 volts.

5- With the engine at a speed of 3000 rpm, you must provide a load of approximately 10 amperes, the voltage should be stabilized between 13.80 and 14.40 voltios.A as the battery is charging, the flow should stabilize over 1 ampbove 10.5 volts after a minute of operation.






TESTIGOS DEL PANEL




SIMBOLOGIA ELECTRONICA