Termostato
Un termostato es el componente de un sistema de control simple que abre o cierra un circuito eléctrico en función de la temperatura..
Su versión más simple consiste en una lámina bimetálica como la que utilizan los equipos de aire acondicionado para apagar o encender el compresor.
Otro ejemplo lo podemos encontrar en los motores de combustión interna, donde controlan el flujo del líquido refrigerante que regresa al radiador dependiendo de la temperatura del motor.
Ejemplos.
1 Mecánicos
1.1 Bimetálicos
1.1.1 Manuales
1.1.2 Automáticos
1.2 De Gas
1.3 De parafina
2 Electrónicos
2.1 Termistor
1.Mecánicos
1.1 Bimetálicos
Termostato bimetálico de control automático.
Consiste en dos láminas de metal unidas, con diferente coeficiente de dilatación térmico. Cuando la temperatura cambia, la lámina cambia de forma actuando sobre unos contactos que cierran un circuito eléctrico.
Pueden ser normalmente abiertos o normalmente cerrados, cambiando su estado cuando la temperatura alcanza el nivel para el que son preparados.
1.1.1 Manuales
Son los que requieren intervención humana para regresar a su estado inicial, como los termostatos de seguridad que realizan una función en caso de que la temperatura alcance niveles peligrosos.
Termostato de gas con ajuste de temperatura. Usado en acondicionadores de aire de ventana.
1.1.2Automáticos
Regresan a su estado inicial sin necesidad de intervención humana.
1.2 De Gas
Consiste en un gas encerrado dentro de un tubo de cobre. Cuando la temperatura sube, el gas se expande y empuja la válvula, que realiza una determinada función.
1.3 De parafina
Termostato de parafina para radiadores de vehículos.
Empleados en válvulas de control de fluido, contienen parafina encapsulada que se expande al aumentar la temperatura; ésta, a su vez, empuja un disco que permite el paso del fluido. Cuando el fluido baja su temperatura, un resorte vuelve el disco a su posición inicial cerrando el paso. Un ejemplo de este termostato es el empleado en el sistema de enfriamiento de los motores de combustión interna.
2 Electrónicos
2.1 Termistor
Termistor NTC.
Este tipo de termostatos están construidos alrededor de un termistor. Un termistor es un dispositivo que cambia su impedancia dependiendo de la temperatura.
La impedancia del termistor es leída por un sistema de control, usualmente basado en un microprocesador, que es programado para realizar diferentes operaciones a determinadas temperaturas.
Existen muchas variantes de termostatos electrónicos, pero la mayoría de las veces el componente real de lectura de temperatura es el termistor. Existen versiones antiguas donde empleaban termostatos de gas. En general, cualquier dispositivo que permita medir con electrónica la temperatura puede ser integrado en un termostato. Por ejemplo, resistencias de platino, semiconductores sensores de temperatura, etc.
Termoresistores
Los termoresistores son resistencia que varían su valor en función de la temperatura a que estén expuestas. Son sensores absolutos, es decir miden la temperatura respecto a 0º. De éstos los hay PTC y NTC. Los PTC (Positive Temperature Coeficient) augmentan su valor a augmentar la temperatura. Los NTC (Negative Temperature Coeficient) disminuyen su valor al augmentar la temperaura. También existen los circuitos integrados termosensores, que son sensores de temperatura integrados en un chip.
ejemplos
Los hay de relativos y de absolutos. También es posible escojerlos en grados Centígrados, grados Fahrenheit y grados Kelvin. Estos chips te dan una salida que es proporcional a la temperatura. Las salidas más comunes son en tensión, corriente o frecuencia. Un ejemplo de sensor integrado es el LM34 (Fahrenheit) y el LM35 (Centígrados).
No hay comentarios:
Publicar un comentario